El Pilates es a día de hoy una de las prácticas deportivas que cuenta con más adeptos en todo el mundo. Si quieres empezar a hacer Pilates en casa y disfrutar de todos sus beneficios, no te pierdas todas estas claves.
Consejos para hacer Pilates en casa
Además de mejorar la capacidad respiratoria y fortalecer el sistema óseo y muscular, el método Pilates te hará sentirte de maravilla porque, entre otros muchos beneficios, te ayudará a prevenir los dolores de espalda, te hará ser más flexible, y también contribuirá a fortalecer tu abdomen.
Existen muchas razones por las que deberías hacer Pilates. ¡Así que fuera excusas! Si has decidido que en vez de ir al gimnasio quieres comenzar con ejercicios básicos de Pilates para principiantes en casa, sigue estos seis sencillos consejos y lo conseguirás:
1. Descubre la filosofía del Pilates
Antes de comenzar a practicar Pilates en casa, has de saber que esta disciplina deportiva va mucho más allá de practicar una serie de ejercicios. Y es que, el Pilates está enfocado en una filosofía muy concreta: 'la mente puede controlar nuestro cuerpo'.
Por ello, cuando empieces con el Pilates para principiantes en casa, además de practicar todos los ejercicios, mantente también muy atento a otros aspectos fundamentales como el ritmo respiratorio y también la concentración.
2. Tendrás que esforzarte
Pese a que estamos hartos de escuchar que el Pilates es un método ideal para las personas que no están acostumbradas a hacer deporte, debemos señalar que esta afirmación es completamente errónea.
Y es que cuando empieces a practicar Pilates en casa deberás aplicar esfuerzo en todos y cada uno de los ejercicios, al igual que sucede en cualquier otra práctica deportiva. Ten en cuenta que si haces todos los ejercicios correctamente, conseguirás grandes beneficios para tu salud, además de conseguir tus objetivos (perder peso, tonificar, aumentar masa muscular, etc.)

VGstockstudio || Shutterstock
3. Elige un espacio tranquilo
La práctica del Pilates requiere de cierta concentración mental en todos y cada uno de los ejercicios. Por ello, si vas a realizar ejercicios de Pilates en casa, es conveniente que elijas un espacio en el que te asegures que vas a estar tranquilo, alejado de ruidos, y sin ningún tipo de interrupción durante la sesión.
Elige un espacio lo suficientemente amplio como para que puedas estirar el cuerpo entero en los ejercicios que así lo requieran. Y recuerda también que para beneficiarte de todos los aspectos positivos de esta disciplina deberás incorporarla a tu entrenamiento en casa, como mínimo, dos horas por semana. También es importante escoger las prendas adecuadas para hacer Pilates y así conseguirás estar cómoda a la hora de realizar los ejercicios.
4. Apúntate a clases online
Una vez que tengas preparada la esterilla sobre la que realizarás todos los ejercicios (preferiblemente una esterilla más gruesa que la que se usa en Yoga) ha llegado el momento de buscar clases de Pilates online a través de páginas web o plataformas que ofrecen este servicio.
En Youtube podrás encontrar infinidad de canales que te ayudarán a practicar Pilates de una forma correcta, sencilla y eficaz, sin necesidad de tener que apuntarte a clases presenciales en un gimnasio.
5. Crea tu propio kit de Pilates
Según vayas avanzando de nivel en la práctica del Pilates, será necesario que consigas algún material extra para practicar los ejercicios, como por ejemplo, una banda elástica o una pelota.
En cuanto a la ropa, intenta llevar prendas muy cómodas que no causen ninguna restricción en tus movimientos. Los pies siempre han de estar descalzos, pero podrás elegir si prefieres practicar Pilates con o sin calcetines.
6. Llega siempre hasta el final
Una vez que comiences a practicar Pilates en casa, intenta siempre llegar hasta el final de cada clase. Si notas que algún ejercicio se te resiste más de la cuenta, deja de hacerlo, y vuelve a reanudarlo una vez que te sientas preparado de nuevo, pero nunca te lo saltes.